martes, 6 de diciembre de 2011

Mentefacto


 LOS CLASICOS
SON ------------
OBRAS QUE OSTENTAN VALORES TANTO ÉTICOS COMO ESTÉTICOS QUE TRASCIENDEN SU PROPIA ÉPOCA Y QUE, POR ENDE, TIENEN UN CARÁCTER PARADIGMÁTICO.
NO SON---------
Aptos en la infancia, y se deben clasificar en la juventud.
CLASES---------
MICROCULTURAL: obras literarias representativas en un ámbito cultural y lingüístico regional.
MACROCULTURAL: obras paradigmáticas de la literatura de un país
 Característica------
·         Siempre serán leídos y muy reconocidos
·         Inolvidables
·         Te sirven para definirte a ti mismo.
·         Te acercan a la comprensión del mundo.
·         Transmiten un continuo descubrimiento.

viernes, 2 de diciembre de 2011

NÚCLEO PROBLEMICO Nº 4

¿Como se aborda la naturaleza genérica desarrollada a partir del sexismo en los diferentes grupos culturales tanto en los hombres como en las mujeres en las diferentes etnias?
Preguntas generadoras
1. ¿Cómo opera la discriminación lingüística en las mujeres en cuanto a la enseñanza y aprendizaje y el modo de usar el lenguaje?
Sabemos que los diferentes textos son un reflejo tangible de un pensamiento colectivo, que apunta a una discriminación sexual o genérica, donde se ha sobrepuesto el género masculino al femenino, con una cualificación del sexo femenino como el sexo débil. A tal punto que muchas escritoras han ocultado su identidad en el texto anónimo. Es así como el lenguaje guarda con sigilo un machismo intrínseco que va desapareciendo poco a poco con la “liberación femenina” del siglo 21.
Como primera instancia se puede de notar que los usos lingüísticos en las mujeres están escudados con la visión dominante de la sociedad masculina y el ocultamiento en la participación de la mujer en la sociedad, así como la imposición de una imagen estereotipada como fuente de descalificaciones y aislamiento.
2, El término género es polisémico: ¿bajo que enfoque y proyección debe manejarse?
Los otros enfoques en que se quiera visualizar el término género, este siempre significan una distancia entre dos particularidades de un mismo tema. Así pues en el estudio de la lengua y el lenguaje, debemos asumir el género como una estructura léxica, particular dirigida a los hombres y a las mujeres, a una súper significación de términos adecuados para cada sexo (masculino-femenino), a una utilización y a una contextualización de las conversaciones, escritos y demás ambientes en que se trabaje la expresión oral o escrita. Para ello se deben utilizar estereotipos y normas de género que identifiquen para quien, como, y por qué un mismo término o un término diferente que se refiera un mismo objeto puede ser masculino o femenino.
Referente al enfoque en los sistemas pragmáticos que generan expectativas entre los habitantes, sobre como debería utilizarse la gramática y como se deben comportar los habitantes en la conversación, se incluirán los estereotipos de genero y las normas de genero, normas como deben dirigirse hacia una mujer a su interlocutor, en determinado contexto, ambos incorporan la visión imperante en la sociedad de como el genero se relaciona con la lengua y de cómo debería hacerlo. Este enfoque permite dar cuenta de los problemas y mal entendidos presentes entre la interacción entre los géneros. Una misma forma lingüística desempeñaría diferentes funciones por lo que los receptores no siempre coinciden con el que sus emisores intentan dotarlas.
3. ¿Qué se entiende por la existencia de un sociolecto femenino?
El sociolecto femenino se refiere a las diferencias en la entonación y en la variedad de tonos empleados en donde se destaca oraciones afirmativas de entonación de pregunta. En el nivel fonológico, denotando un comportamiento muy conservador y apegado a la norma por parte de la mujer. Se refiere a características particulares en la entonación, la utilización de diversos tonos, el empleo de oraciones afirmativas de entonación de pregunta; en el nivel fonológico se refiere a una forma especial del lenguaje de la mujer, con normas y estilos netamente femeninos: utilización de figuras lexicales y en la frecuencia de aparición de algunos términos nuevos.
No se trata únicamente de incluir a la mujer en una forma especial del lenguaje, si no dotarla de herramientas de la lengua para que pueda transmitir su particular forma del pensamiento. En lo relativo al vocabulario y manejo de elecciones lexicales y en la frecuencia de aparición de algunos términos.
El manejo de recursos interactivos que incrementan los contextos comunicativos donde se hacen mas evidente las desigualdades de poder, estos estereotipos son considerados como elementos que conforman el habla femenino responden como se enseña hablar a la mujer, negando la necesidad de expresarse con fuerza y profundidad y favoreciendo una expresión trivialidad y falta de criterio propio. De manera que el sexismo de la lengua muestra el predominio de una visión masculina de la sociedad. En distintos hábitos de nuestra vida los rasgos de estereotipo del habla femenina señalan una exclusión de la mujer de la esfera de poder, no solo por que socialmente no puede ejercitarlo, sino por que también no puede expresarlo lingüísticamente.

NUCLEO PROBLEMICO 3 PREGUNTAS GENERADORAS:


¿Qué elementos teóricos y pedagógicos deben tenerse en cuenta en los talleres literarios como alternativa didáctica en la selección genérica de grupos culturales?

1. ¿Porque los talleres literarios, se deben considerar como alternativa didáctica en la producción escritural?

Abordar los talleres literarios nos sirve como instrumento para enseñar a nuestros alumnos a ser capaces de interactuar con los textos, a valorar la trascendencia cultural de sus significados en el momento histórico de su aparición, y el sentido y manejo ideológico que siguen teniendo en nuestra vida cotidiana.
También nos ayudan a hacer de la lectura y la escritura una actividad esencial en función de construir conceptualizaciones sobre la naturaleza, la sociedad y sobre los proyectos de vida. Para pensar bien, hay que leer y escribir bien; es decir, para construir simbólicamente el mundo, reconstruir la cultura, expresar emociones y sentimientos, debemos usar la lectura y la escritura como actividades que confronten nuestro mundo cultural y social; o como herramientas para conocer sus problemas, o medios para expresar soluciones. Los talleres literarios se pueden considerar como una alternativa didáctica, permiten en primera instancia competir criterios, de lo que se debe enseñar a los estudiantes, los métodos, actividades, enfoque aplicables dentro de los procesos de enseñanza, los cuales deben ser flexibles a la necesidad de cada estudiante, con el objetivo que se pueda llevar a la practica en cualquier rango cultural y por supuesto a cualquier genero. Esta estrategia permitirá una gran tendencia cultural en el ámbito literario.

2. ¿Como inciden los talleres literarios en la producción escritural y la formación de profesorado?

Álvaro Díaz reconoce que en el medio académico es motivo de preocupación el serio problema que enfrentan muchos estudiantes, e inclusive algunos profesionales respecto a los procesos de lectura y escritura. Partiendo de esas dificultades lanza su propuesta "Aproximación al texto escrito" y pretende acercar al lector a la utilización eficaz del lenguaje como medio de adquisición, apropiación y aplicación de todo conocimiento.
Hace referencia al proceso de la construcción del texto en el que se da la invención, redacción, evaluación, revisión y edición. Culmina diciendo que "La lectura y la composición son dos actividades estrechamente relacionadas, de modo que lo que se afirma en una de ellas tiene que ver con la otra. Por eso, antes de aprender a escribir es preciso aprender a leer". Si no se fomenta el hábito de leer, no es posible dominar los protocolos de la competencia de la composición de escritos.
El estudiante por el hecho de ser joven es poseedor de un inmenso potencial creativo; esto permite que sea capaz de interactuar y de decodificar cualquier información es preciso desarrollar competencias más exigentes: como la escritura y la lectura y un medio puede ser el taller literario porque le permite ingresar al ser humano al mundo del saber social. Recordemos que casi toda la cultura de la humanidad no sólo se expresa en hábitos y costumbres, sino que también está almacenada en bancos de información, llamados libros. Ignorar los libros es desconocer lo bueno, lo bello y lo útil de la cultura universal y local.

3. ¿Cuales son las falsas polémicas y primeros pasos de los escritos?

La escritura como proceso tiene algunos pasos a seguir que Daniel Cassany en el libro "La cocina de la escritura" recomienda un decálogo de la redacción:
1. No tenga prisa. Date tiempo para reflexionar sobre lo que quieres decir y hacer.
2. Utiliza el papel como soporte. Has notas, listas y esquemas.
3. Elabora borradores, reescribe, emborrona.
4. Piensa en tu audiencia. Escribe para que puedan entenderte.
5. Deja la gramática para el final. Fíjate primero en lo que quieres decir.
6. Dirige conscientemente tu composición. Planifica la tarea de escribir.
7. Fíjate en los párrafos: que se destaque la unidad de sentido y de forma que sean ordenados, que empiecen con la frase principal.
8. Repasa la prosa, frase por frase, cuando hayas completado el escrito. Cuida de que sea comprensible y legible.
9. Ayuda al lector a leer. Fíjate que la imagen del escrito sea esmerada. Ponle márgenes: subtítulos, números, enlaces...
10.Deja reposar tu escrito en la mesita. Déjalo leer a otra persona.


4. ¿Cómo integrar contenidos, Lecturas, escrituras en las tareas y cuál debe ser la relación del maestro y estudiantes ya radicalizados?

La mejor experiencia que puede tener un estudiante que ingresa por primera vez a la escuela, bachillerato o universidad, sin duda, es el familiarizarse con las disciplinas propias del área por las que opta. Por lo tanto, debe iniciarse en la lectura y escritura de textos que le permitan acceder al conocimiento específico y general ,esto no lo hace solo; es con la ayuda y acompañamiento del maestro, de los libros y por supuesto de su contexto es por ello que debe existir un interacción entre contenidos, docente, alumno, lectura, escritura y desde luego las actividades extra clase todo lo anterior permite educar para la autonomía intelectual y, sobre todo, para la formación de los cuadros que la sociedad necesita. Funciones expresivas y escritas son la motivación y el interés que pueda llegar a sentir los estudiantes por la lectura y la escritura
La lectura es considerada la mejor estrategia para cimentar el nivel profundo de la lengua que nos permite automatizar las reglas básicas de la ortografía como morfología, síntesis y léxico nos da alas como lectores y escritores para fijarnos en el contenido y la compresión de textos. Para tal fin debe existir una interacción del docente con el estudiante que sean de acuerdo motivo donde el maestro viene siendo el principal factor dentro del aula de clases para que un grupo de aprendices tomen conciencia de si mismo como anunciadores que persiguen un objetivo como es leer y escribir pero antes debe seleccionar ideas, planificar estrategias, utilizar estructuras, escribir borradores que corrijan cuantas veces consideren necesario. Donde el maestro será el facilitador de este aprendizaje, enfatizando la importancia cultural, social de una destreza, como es la escritura que últimamente a sido relegada por los medios de comunicación y los audiovisuales.

5-¿Qué se entiende por consigna de un grupo literario y cuáles son las comunes?

La idea surge hacia 1974, en el entorno de la Universidad de Buenos Aires y la cátedra del profesor Noé Jitrik. El grupo inicial funcionó luego independientemente con el nombre de GRAFEIN, coordinado por Mario Tobelem. Difundió su teoría y consignas en un libro fundamental: Teoría y práctica de un taller de escritura (1980). La consigna permite ordenar cuatro modelos literarios acuñados en las propuestas de gianni rodari, son talleres de escritura que fueron aplicados a personas adultas. No hay que olvidar a gianni rodari consideraba la creatividad como sinónimo de pensamiento divergente, ósea, capaz de romper continuamente los esquemas de la conciencia. 
 PARA CONCLUIR LA CONSIGNA : es una estrategia que incitar a la producción de un texto. Son un pretexto, una cuartada para comenzar a escribir en punto de partida capaz de facilitar la producción de un nuevo texto. La elección de la consigna debe hacerse con cuidado, ya que ellos dependen generalmente la valides de la respuesta y son precisamente los textos creados a partir de ellas. Los que nos ofrecen los indicios que si son o no los adecuados. Son adecuados siempre que hayan provocado textos variados y ricos.
Clases de consigna:
Elementos narrativos: narrador, personajes, tiempo y espacio
Estructura narrativa: núcleo, catálisis e indicios Indicadores de argumentos permiten a la descripción engloban a la interrogación: reportajes, preguntas, respuesta, dialogos, encuestas, paneles distintos géneros: fantástico, policiaco, mítico, amoroso, científico, humanístico, romántico, etc.
campo sensorial: visual, táctil, olfativo, gustativo, auditivo.
gramaticales, lexicales: fonológico, sintáctico, semántica, léxical.
modos operativos, transformar, combinar, completar, desplegar, tergiversar, abreviar.
ínter textual: textos que producen textos.
clasificables: consignas ambiguas en las que no se incluyen operaciones

COMUNES: La práctica del método está estructurada en tres fases interdependientes e inseparables: la escritura de los textos, la lectura y el comentario de los mismos. Conviene agrupar a los alumnos sin que se impida que quien quiera escribir en soledad pueda hacerlo, ya que la escritura en equipo ofrece varias ventajas: aprender a trabajar con los demás, tener la seguridad de que lo que no se le ocurre a uno se le ocurrirá a otro compañero, introducir la corrección ortográfica de unos a otros en el momento mismo de la escritura, saber discutir y defender las ideas propias, ser capaces de ceder ante propuestas mejores, sentarse juntos a inventar, con lo que ello tiene de juego, variación del compañero o compañeros habituales y de la colocación normal de la clase, posibilitar y mejorar el conocimiento de todo el grupo.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Núcleo No 1. Generalidades de la Literatura Historiográfica: Semiocrítica, Socio crítica y Psicocrítica y el Género No Literario.

PREGUNTAS GENERADORAS.

1. ¿Qué es Literatura y Qué no lo es?

La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a través de la historia, han ido aportando obras en las que se expresan vivencias, emociones, conocimientos, ideas, etc.
La Literatura no es una seudoreligión, Psicología o sociología; no todo lo que se escribe es Literatura; tampoco son los artículos de prensa, ni las crónicas, ni el periodismo, etc.
Literatura es una ciencia que trata de las posibilidades de comprender un mensaje más o menos estético en cuanto a su finalidad, por parte de unos receptores interesados en trasladar esa comprensión a su propia experiencia. Por tanto, se parte de la Literatura como un modo de comunicación lingüística, y, en consecuencia, un fenómeno exclusivo de la sociedad humana.
La literatura puede considerarse como una obra de “imaginación” en el sentido de ficción, escribir sobre algo que no es literalmente real.
La literatura es una institución real que utiliza como medio propio el lenguaje, creación de estilo, un reflejo de la visión del mundo del autor, un sistema de interacciones del hombre con el contexto y se pueda expresar a través del lenguaje con el fin de darle forma estética, poner en obra lo que antes no existía en la realidad y representarlo de manera sugerente. Donde la literatura se apodera del dominio mágico, mítico, lúdico, simbólico, ideológico del lenguaje, que esta hecho de imágenes que describen la realidad y por símbolos que devuelven lo humano a la naturaleza pero con las mismas, lo transforma en dirección contraria, jugando entre lo reprimido y lo posible no es literatura todo aquello que no tiene un sentido subjetivo, y carece de arte, de estético. Es muy dado a la estructura gramatical, sin sentido, sin ficción, carente de imaginación y creatividad.

Según Castagnino, la palabra literatura adquiere a veces el valor de nombre colectivo cuando denomina el conjunto de producciones de una nación, época o corriente; o bien es una teoría o una reflexión sobre la obra literaria; o es la suma de conocimientos adquiridos mediante el estudio de las producciones literarias. Todas estas consignas hacen de la literatura una propuesta que depende de los ángulos desde donde se le vea. Así, Castagnino concluye que la literatura, más que una definición, es una suma de adjetivaciones limitadoras y específicas.
Si se considera la literatura de acuerdo con su extensión y su contenido, la literatura podría ser universal, si abarca la obra de todos los tiempos y lugares, es nacional. Si se atiende a los fundamentos del hecho literario, es particular, y si apunta a una temática, popular.
Según el objeto, la literatura será preceptiva si busca normas y principios generales; histórico-crítica si presenta un examen genealógico; comparada, si se atiende simultáneamente al examen de las obras, autores y temáticas; comprometida si adopta posiciones militantes frente a la sociedad o el estado; pura si sólo se propone como un objeto estético; ancilar, si su finalidad no es el placer estético sino que está al servicio didáctico de órdenes extraliterarias.

2. ¿Se puede considerar que la Literatura es arte en el sentido pleno de la palabra?

La literatura como creación artística a través de la palabra se diferencia de cualquier escrito que tenga otras finalidades, es de carácter estético del lenguaje lo que la hace especial las palabras son comunes, no hay palabras extrañas, el orden o la sintaxis es la usual; sin embargo, a partir de este sentido denotativo, se superpone a otro nivel más profundo: el sentido connotativo que se logra mediante las asociaciones que se establecen entre un elemento y otro. Entonces estamos en presencia de un texto literario, imaginario, único, que logra como un todo su independencia, su autonomía. Sin embargo, es conveniente aclarar que en la literatura no sólo es el uso de un sentido connotativo lo que denota a un texto de un valor artístico, son muchos otros elementos y recursos: de los usos de los adjetivos, de las formas verbales, la recreación de las realidades, lugares y épocas, las implicaciones sociales, históricas y psicológicas.

La literatura es un arte. Y quizás este, el de escribir, sea el más ambicioso de todos. El arte puede expresar cualquier cosa; la literatura puede expresarlo todo y no sólo eso, sino además explicarlo, precisarlo, buscando las palabras y las escenas adecuadas. Es un arte profundamente intelectual: pensamiento y lenguaje son sus instrumentos; corazón y mente su contenido. No refleja al artista sino al espectador; se diría que arte en la literatura nos muestra y refleja no sólo al escritor sino, lo que también es muy importante, a su lector.
Como arte, la literatura es eminentemente creadora. Su secreto está en la expresión del sentimiento mediante la palabra, convirtiendo las sensaciones en realidad. Su capacidad está en su sencillez y sinceridad, que hacen posible esos pequeños y grandes mundos que no aparecen en los mapas geográficos, aquellos que acabamos de descubrir con entusiasmo o esos que nos reviven viejas historias tan íntimas que, ¿acaso no las confundimos con sueños pasados?
Todo eso es literatura... Y mucho más. Cada persona debe sentir la literatura como algo propio, único y a la vez compartido.
El arte puede considerarse como un eje fundamental de la literatura pues mediante de este arte se expresa la armonía, diseño, simétrica, expresividad de emociones y sentimientos, explorar la realidad para verla de manera distinta, recreando lo visible, creando lo posible. Desde luego que el arte viene siendo una guía necesaria para el buen desarrollo de la escritura y la lectura literaria.


3. ¿Qué es un texto literario y qué no lo es?

Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos
históricos o didácticos).
Se dice que un texto es literario cuando usa la función poética del lenguaje y su propósito trasciende el mero acto comunicativo. El texto literario es también invención, lo es por la forma o por el contenido, aún el ensayo pues contempla una propuesta ética o estética.El texto no literario cumple una función comunicativa también, pero si bien como todo escrito debe tener una correcta redacción no es su deber ser bello, es, digamos, "cotidiano"
Esta teoría sobre la importancia de lo estético sobre lo figurativo se remonta a la época de las vanguardias, época en que los artistas tenían que reivindicar el texto sobre el mensaje. Sin embargo, en otras épocas ha habido distintas respuestas a la pregunta que destacaban el contenido sobre la forma. Así, para los románticos, el texto literario expresaba el genio y los sentimientos del poeta, y por extensión los del pueblo; para los psicoanalistas expresa el subconsciente del artista, que a su vez es un reflejo de los mitos atávicos.
Un texto literario se basa siempre en la palabra de una manera estética que puede gustar o no, pero hace siempre un buen y correcto uso del lenguaje de una manera bella. También incluye vocabulario específico de otras artes, intentando darle el significado apropiado en un texto concreto, ya que se trata de un lenguaje plurisignificativo, en el cual las palabras adquieren varios significados a interpretar por el lector.
Los textos no literarios tienen varios fines; por ejemplo el entretenimiento o la información, así que un texto no literario son los libros de texto o los instructivos de algún electrodoméstico o incluso los periódicos y revistas, cada uno pertenece a un género distinto al literario.
El texto literario prescribe por su parte todas las representaciones y actos comunicativos, debe existir la presencia de la figura lingüística que responda a la armonía del sentido.


4. ¿Cuándo la literatura es Sincrónica y cuando es Comprometida?

LITERATURA SINCRONICA: O SINFRONISMO: Señalando incursión en otras artes como la literatura y la música cuando el artista llega, a través del tiempo y el espacio, al espíritu de quien recibe su legado, se verifica la experiencia sinfrónica, entendiendo por "sincronismo” -señala Raúl H. Castagnino- la “coincidencia espiritual, de estilo, de módulo vital, entre el hombre de una época y los de todas las épocas, de los próximos y los dispersos en el tiempo y el espacio". Este concepto está vinculado -a criterio del académico- con el de clasicismo, ya que lo que indica el carácter clásico de una obra es, precisamente; "su capacidad para lograr resonancia en espíritus distantes”.
LITERATURA COMPROMETIDA:Si se considera la literatura comprometida de acuerdo con su extensión y su contenido, esta podría ser universal, si abarca obra de todos los tiempos y lugares, es nacional. Si se atiende a los fundamentos del hecho literario, es particular, y si apunta a una temática, popular.Según el objeto, la literatura comprometida será preceptiva si busca normas y principios generales. La literatura puede ser histórico-crítica si presenta un examen genealógico. Comparada, si se atiende simultáneamente al examen de las obras, autores y temáticas. Comprometida si adopta posiciones militantes frente a la sociedad o el estado. Pura si sólo se propone como un objeto estético. Ancilar, si su finalidad no es el placer estético, sino que está al servicio didáctico de órdenes extra literarias.Utilice a Raúl castagnino por que La actitud estética se encuentra presente en la vida de todo ser humano, cualquiera sea el estrato social al que pertenezca y el grado de instrucción al que haya tenido acceso. Aun las culturas más primitivas poseen una tradición artística común y vuelcan en ella sus emociones, volviéndolas imperecederas; puede tratarse de una monumental obra literaria, de una composición musical o, simplemente, un cacharro de arcilla.

viernes, 24 de junio de 2011

...LA AVENTURA DEL GATO MICHIN Y SU AMIGO EL ZAPATO DANILO...

Había una vez una gatito listillo llamado michín quien tenía muchos  muchos amigos y entre todos esos su mejor amigo era Danilo el zapato, quien disfrutaba la vida y su tiempo viajando al lado de michín...
Una noche, michin dormía como era de costumbre afuera de la juguetería de su dueña dora cuando de pronto sintió un olor a humo, michin no sabía qué hacer y se puso a maullar. Maulló tan fuerte que vino Danilo. Cuando llego su amigo, michin que era un animal fuerte, valiente, creativo y aventurero le propuso al zapato Danilo salvar su hogar "la juguetería"; convirtiéndose en bomberos.

A Danilo le fascinaba la idea era una experiencia mas en su vida a lado de su único y mejor amigo así que pusieron en marcha su plan para apagar el fuego, salieron en el carro de bomberos y con5 mangueras apagaron el incendio... Dora al verlos tan valientes agradeció mucho por haber cuidado a michin desde pequeño y lo recompenso con un litro de leche la cual compartió con Danilo.

MaPa cOnCpEtUaL... " LOS SUJETOS VIRTUALES"